.jpg)
Es cierto que algunas personas son muy creativas y otras muy rutinarias.
Un análisis de las características del pensamiento, puede esclarecer la dinámica de la creatividad, y el porque de que consten diferentes grados de creatividad en distintas personas.
A continuación analizaremos los factores o características esenciales, las cuales son descritas por Menchen; Dadamia y Martinez,1984:
-Fluidez: facilidad para generar un número elevado de ideas respecto a un tema determinado. La manera de potenciarla en el campo escolar, sería, por ejemplo, pidiéndole al alumno que relacione entre hechos, palabras, sucesos,...
-Flexibilidad: característica de la creatividad mediante la cual se transforma el proceso para alcanzar la solución del problema. Nace de la capacidad de abordar los problemas desde diferentes ángulos.
Dentro del ámbito escolar se desarrollaría exigiéndole al alumno no solo un gran número de ideas, sino recogiendo categorías y tipos diferentes de respuestas o soluciones.
-Originalidad: característica que define a la idea, proceso o producto, como algo único o diferente. Producción de respuestas ingeniosas o infrecuentes. Dentro del ámbito escolar se potencia estimulando las nuevas ideas que el alumno propone.
-Elaboración: es el nivel de detalle, desarrollo o complejidad de las ideas creativas. Para fomentarlo dentro del aula, se le presentan al alumno ilustraciones de historias con dibujos en los que tenga que percatarse de los detalles.
-Viabilidad: capacidad de producir ideas y soluciones que sean realizables en la práctica.
Los tres primeros factores- fluidez, flexibilidad y originalidad- son funciones del Pensamiento Divergente o Lateral, que actúa como un explorador que va a la
aventura.
Es el que no se detiene con una única respuesta ante un problema, es la libre asociación de ideas e imágenes.
Es la reestructuración de lo distinguido de un modo nuevo. En definitiva, provoca la creatividad.
Por el contrario, el llamado Pensamiento Convergente es el que evoca ideas y trata de
encadenarlas para llegar a un punto ya existente y concreto, si bien este es, oscuro
para el sujeto.
REVISTA I+E
CSIóCSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012
E-Mail ense41@csi-csif.es
interesante el tema ya que la creatividad la tienen todos pero no todos la utilizamos ya que nos cuesta un poco sacar nuestra creatividad. su pagina esta bien ya que llama la atención, por su contenido sobre que etapas hay en el proceso de la creatividad.
ResponderEliminarEl tema que estas abordando esta muy interesante ya que nos explicas pasó a paso sobre la creatividad, todos podemos ser creativos siempre y cuando nosotros queríamos realizar e innovar y salir de lo general a lo particular y tener las herramientas necesarias. La informacion esta muy bien desglozada.
ResponderEliminar